lunes, 28 de octubre de 2019

4to. Grado. Fisica III. Ejercicios para el 30 de Octubre





Resuelve los siguientes ejercicios indicando datos, formula, sustitución y resultado.

1.       Un móvil con trayectoria circular recorrió 820°¿Cuántos radianes fueron?                         Resp 14.31 radianes

2.       Una persona se subió a la rueda de la fortuna y recorrió 7 200°. ¿Cuántos radianes recorrió?

3.       Determinar la magnitud de la velocidad angular y la frecuencia de una piedra atada a un hilo si gira con un periodo de 0.5 s.   w= 12.56 rad/s    f=2 ciclos/s

4.       Una pelota está unida al extremo de una cuerda de 1.5 m y gira en círculos con rapidez constante de 8 m/s. ¿Cuál es la aceleración centrípeta? Resp. 42.7 m/s2

5.       Una pelota de 9 kg se hace girar en un círculo horizontal por medio de una cuerda de 250 cm de longitud. ¿Cuál es la tensión en la cuerda si el periodo es de 0.5 segundos?

6.       En un experimento rotacional se tiene un móvil de masa de 105 g que se hace girar circularmente por medio de un filamento de 10 cm de longitud. Determina la tensión en el filamento si el periodo es de 0.25 segundos?

7.       Un automóvil transita por una curva de 50 m de radio y recibe una aceleración centrípeta de 2 m/s2. ¿Cuál es su rapidez constante? Resp. 10.0 m/s


jueves, 17 de octubre de 2019

EXTRA

Ejercicios:
.

1.       Un automóvil lleva una velocidad inicial de 10 km/h al norte y a los 77 segundos su velocidad es de 100 km/h. Calcule su aceleración.
1.       Un automóvil lleva una velocidad inicial de 101 km/h al norte y a los 44 segundos su velocidad es de 2 km/h. Calcule su aceleración.

2.      Determine la masa de un cuerpo cuyo peso en la Tierra es de 450 N
3.      Calcula el peso de una persona cuya masa es de 78 kg.
4.     El sonido viaja con una rapidez media de 89 m/s. El relámpago que proviene de una nube causante de una tormenta distante se observa en forma casi inmediata. Si el sonido del rayo llega a nuestro oído 40 s después, ¿a qué distancia está la tormenta?
Completa las siguientes oraciones:
  1. El científico italiano Galileo Galilei fue el primero en demostrar en 1590 que todos los cuerpos, ya sean grandes o pequeños, en ausencia de fricción, caen a la Tierra con la misma___.
  2. De manera práctica, cuando la resistencia del aire sobre los cuerpos es tan pequeña que se puede despreciar es posible interpretar su movimiento como una caída ___.
  3. La unidad del sistema usual en Estados Unidos (SUEU) para representar la longitud es:
  4. La__ puede definirse como la ciencia que investiga los conceptos fundamentales de la materia, la energía y el espacio, así como las relaciones entre ellos.
  5. _____ley de Newton. La aceleración (a) de un objeto en la dirección de una fuerza resultante (F) es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza e inversamente proporcional a la masa.
  6. _____ ley de Newton. Un cuerpo permanece en estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que una fuerza externa no equilibrada actúe sobre él.
  7.  Es una constante universal igual a la relación del peso de un cuerpo con la aceleración gravitacional debida a su peso.
  8. la masa de una partícula es igual a su ___ dividido entre la aceleración de la gravedad,
  9.  el peso tiene las mismas unidades que la unidad de ____
  10. La fuerza de un___ es la fuerza resultante que imparte a una masa de 1 kg a una aceleración de 1 m /s2.
  11. ___ ley de Newton. Para cada fuerza de acción debe haber una fuerza de reacción igual y opuesta.
RECUERDA ENTREGAR TU PRACTICA FALTANTE

miércoles, 16 de octubre de 2019

Practica 3. Segunda Ley de Newton


Fechas:

17 de octubre: Teórica (biblioteca)
24 de Octubre: Laboratorio de Ciencias (Traer bata y materiales)
31 de Octubre: Salón
7 de noviembre: Salón. Retroalimentación

Deberás Traer:
Cordon
Carrito  que ruede bien
tijeras 

Descarga la practica: Practica 3

lunes, 23 de septiembre de 2019

Práctica 2. Velocidad y Movimiento

Práctica 2. Velocidad y Movimiento 

Fchas:
26 de Septiembre: Teórica (biblioteca)
3 de Octubre: Laboratorio de Ciencias (Traer bata y materiales)
10 de Octubre: Salón. Retroalimentación


Materiales: 

1
Cronometro  *
1
Cinta métrica / Regla graduada *
3
Objetos redondos de 1 cm de diámetro aproximadamente
(dulces, canicas etc) *
250 ml
Jabón líquido o Shampoo transparente (puede ser de color, pero que se observe cuando se sumerge un objeto en él) *

1
Tabla lisa de 60 cm de largo (puede ser de cartón pero debe ser rígida)*
1
Canica pequeña*
1
Canica grande*
1
Marcador plumón*

Clic para descargar:--> Practica 2. Velocidad y Movimiento

miércoles, 21 de agosto de 2019

Práctica 1. Mediciones y manejo de datos

Fechas:
22 de agosto: Teórica (biblioteca) (traer USB)
29 de agosto: Teórica (biblioteca)  (traer USB)
5 de septiembre. Laboratorio de Ciencias (Traer bata y materiales)
12 de Septiembre: Salón

Materiales:  regla, 1 celular con cronómetro.

Clic para descargar:--> Mediciones y manejo de datos

FUENTES DE INFORMACIÓN

Cuando estamos estudiando o investigando algún tema es importante apoyarnos de fuentes de información que cuenten con rigor científico (recuerda los pasos del método científico). Evita usar Wikipedia, definicion.de, yahoo.com, etc , si bien pueden contener información “acertada” son páginas en las que es fácil manipular su contenido, por lo que cualquier persona que con errores en sus conocimientos puede subir información falsa.
Un buen trabajo científico es aquel que se encuentra bien documentado. Además de dar formalidad a tus trabajos de investigación, demuestras honradez y reconoces los méritos de otros investigadores conocedores del tema en cuestión.
FORMATO PARA CITAR (APA)
Mínimo son tres y deben seguir el formato APA, 2 deben ser de libros.
Ejemplo de bibliografía de un libro:
1. Vanegas, M. J. Frutal es: guía técnica cultivo del limón pérsico. 1a ed.; IICA: San Salvador, 2002; pp 5-6, 11.
Ejemplo de bibliografía de un sitio web:
2. Food and Agriculture Organization (FAO). http://www.codexalimentarius.net/gsfaonline/additives/details.html?id=21 (consultado Agosto 2013)
3. Ejemplo de bibliografía de un articulo científico: 
Addosio, R. D.; Páez, G.; Marín, M.; Mármol, Z.; Ferrer J. Obtención y caracterización de pectina a partir de la cáscara de parchita (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener). Revista Facultad Nacional de Agronomía, 2005, 22, 240-249 

miércoles, 14 de agosto de 2019

Guía- Ejemplo: Reporte de Protocolo de práctica de laboratorio.

Pueden descargar la guía para la elaboración de las prácticas de laboratorio.
También adjunto un ejemplo de reporte de práctica.

Recuerden:

*Las prácticas y protocolo escrito se elaboran en equipo.
*La prácticas constan entre 3 y 5 sesiones (dependiendo del tema)
*Las primeras sesiones se utilizan para la teoría,
*Las siguientes se utilizan para desarrollar experimentos u observaciones en el laboratorio (bata y materiales obligatorios).
*La ultima sesión se utiliza para la elaboración del reporte final.

*Las prácticas a desarrollar se descargan de este blog previamente.
*El Reporte de práctica ya terminado completamente se entrega IMPRESO de terminada la ultima sesión. (Elaborado en equipo)
*Los reportes que se no se entreguen a tiempo se les bajará puntos.
*La calificación del reporte de practicas dependerá de:
-puntualidad
-limpieza
-orden
-ortografía
-redacción
-trabajo en el laboratorio
-si cumple con cada punto solicitado (tomar en cuenta la guía y el ejemplo)

Se recomienda llevar una libreta pequeña que quepa en los bolsillos de la bata a cada práctica de laboratorio para anotar resultados, datos obtenidos etc.

Se avisará  previamente en el salón de clases los materiales y las fechas de cada práctica.


Clic aquí para descargarGuía para Reporte de Prácticas

Clic aquí para descargar: Ejemplo de Reporte de Prácticas

Si tienen alguna duda pueden preguntarme en salón de clases.

Saludos :) 




Equipos de laboratorio

EQUIPO 1: Sebastián,Nicole, Luis, Darío EQUIPO 2: Emanuel, Camila, Vanessa, Daniel EQUIPO 3: Andrea, Ricardo, Soledad, Karla